En la Ruta de las Flores
Montañas de café y Volcanes
Esta pequeña zona en el occidente de El Salvador es reconocida internacionalmente por su café, los volcanes por doquier y la calidez de su gente.
La Ruta es un agradable paseo desde Ahuachapán, cabecera del departamento del mismo nombre, hasta Nahuizalco, Sonsonate. Es un tramo de carretera que se cubre en menos de 60 minutos, pero que invita a recorrerlo en el mayor tiempo posible para disfrutar de sus vistas, y de una visita en alguno de sus pueblos.

Juayúa
Con un clima agradable en la época seca, y un escenario especial en la época lluviosa, la Ruta de las Flores ofrece un escape a los visitantes en cualquier momento del año.
Juayúa se encuentra ubicada a 1,025 metros sobre el nivel del mar. Sus viveros de plantas ornamentales, sus cultivos de café y la gastronomía son peculiares atributos turísticos de esta ciudad, donde cada fin de semana, desde 1997, se organiza una feria gastronómica en el centro de la ciudad. Adicionalmente, Juayúa dispone de lugares para ecoturismo tales como el Río Monterrey, Salto de la Lagunilla Azul, Los Chorros de la Calera, El Tequezal, La Laguna Seca o de Las Ranas, Laguna Verde, Cerro El Águila y El Pilón, verdaderos espectáculos que no deben dejar de conocerse.
Destinos cercanos
Cada ciudad y pueblo de la ruta de las Flores ofrece un encanto especial. Acá te mostramos algunos de ellos.

Concepción de Ataco
AhuachapánA 1,260 mts. sobre el nivel del mar. Encontrarás el legado de telares de palanca y el tallado de artesanías de madera. Rodeada de cafetales, la gastronomía gourmet y típica nacional son opciones de alimentación para los visitantes.

Salcoatitán
SonsonateA 1,045 mts. sobre el nivel del mar. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran su gastronomía típica, que se comercializa en la plaza del pueblo; la artesanía y el método que se utiliza para la elaboración de los murales de mosaicos; y las galerías de arte regional en donde encontrará objetos para decorar su hogar de mimbre, tejidos, vestidos de manta teñidos de añil y cochinilla, colorantes naturales y piezas de arte y cultura.

Nahuizalco
SonsonateEs uno de los últimos lugares donde unas pocas personas aún hablan el idioma pipil (Náhuatl). Cuenta con mucha riqueza artesanal, de la cual destaca la producción de artesanías elaboradas con mimbre y tule, además de la elaboración de artículos como sombreros, petates, embutidos y fabricación de muebles y artesanías de madera. El Museo Conmemorativo Pipil es un lugar cultural que se recomienda a turistas en general para conocer los asentamientos indígenas.

Apaneca
AhuachapánEs la ciudad con mayor altura en la Ruta de las Flores, 1,470 msnm. Debido a su altitud, la zona produce café de la más alta calidad. Los restaurantes y sus dos lagunas “Las Ninfas” y “Laguna Verde” atraen a visitantes a esta ciudad prehispánica en la cual se encuentran las esculturas conocidas como “Gordinflones” ubicadas en fincas cafetaleras. La práctica del deporte de aventura como recorrido en buggies y canopy, al igual que ecoturismo como paisajismo y senderismo, pueden ser practicados en Apaneca.

Cerro Verde
Santa AnaAunque no se encuentra en la ruta de las Flores. Es un paseo para recordar. Disfruta de este volcán extinto, de sus senderos, de su orquideario y miradores. Un lugar ideal para la observación de aves y para descubrir su bosque nebuloso y su exuberante flora.

Los Naranjos
SonsonateEn la carretera entre Sonsonate y Santa Ana, se encuentra este pequeño pueblo. Con clima fresco todo el año y restaurantes que ofrecen un paseo agradable entre montañas de café y vistas estupendas.
Tu estadía también contribuye
Cada vez que te hospedas en Bourbon Hostal estás contribuyendo con el Asilo de Ancianos San Vicente de Paul Juayúa.